2009-10-08

97.7% de alumnos son reprobados en matemáticas en Coahuila

Saltillo.- En Coahuila el 92.7 de los alumnos de secundarias públicas mantiene conocimientos insuficientes o apenas elementales del uso de las matemáticas y el 81 por ciento del español, de acuerdo a los resultados de la Prueba Enlace.

En los resultados del ejercicio aplicado por la Secretaría de Educación Pública federal, arroja además la diferencia entre la educación pública y la privada es cada vez más marcada.

Los alumnos coahuilenses de escuelas privadas obtuvieron significativamente mejores resultados que los de la educación pública, pues en matemáticas el 61.5 por ciento de los alumnos de secundarias particulares mostraron tener conocimientos de buenos a excelentes, en tanto que los niños que cursan la primaria en instituciones particulares lograron el 65.9 de niveles aprobatorios.

También se aplicaron pruebas para medir los conocimientos en Español, Educación Cívica y Ética, pero no sólo fue en el uso de las Matemáticas donde se encontraron fallas, en educación primaria, en las escuelas públicas sólo el 11.8 de los niños manejan correctamente el Español y aunque en las escuelas privadas mejora el porcentaje, sigue siendo bajo, pues únicamente tres de cada diez saben emplear las reglas gramaticales del este idioma.

La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) es una prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del país, es una prueba objetiva y estandarizada.

Su aplicación es masiva y controlada, emplea una metodología de calificación precisa, que proporciona referencias de comparación nacional.

Así mismo ofrece un diagnóstico de los estudiantes a nivel individual, es una prueba centrada en el conocimiento que evalúa el resultado del trabajo escolar contenido en los planes y programas oficiales.

La prueba consta de un cuadernillo de preguntas y de una hoja de respuestas. Está conformada por reactivos de opción múltiple, 50 como mínimo y 70 como máximo para cada asignatura.

Fuente Vanguardia Saltillo

UNAM cae 40 posiciones en ranking de The Times

La Universidad Nacional Autónoma de México descendió de la posición 150 al lugar 190 en la lista de las mejores universidades del mundo, de acuerdo con la evaluación anual que hace un diario británico.

Al dar a conocer la clasificación, la UNAM, también dejó de ser la mejor universidad de Iberoamérica, debido a que en este año la Universidad de Barcelona se colocó en la posición 171, junto a la Universidad Japonesa de Hokkaido.

A excepción de los años 2006, cuando la UNAM se colocó en la posición 74 y en 2005 que ocupó el lugar 95, la Universidad Nacional ha permanecido entre las posiciones 190 y 195 de ese ranking de las 200 mejores instituciones de acuerdo con la publicación especializada en educación superior de The Times.

El listado de las mejores instituciones del mundo lo encabeza la Universidad de Harvard, seguida de Cambridge (Inglaterra) y Yale (de Estados Unidos).

A decir del diario en su página electrónica, en la primera década del siglo XXI, el dominio de las poderosas instituciones de educación superior de los Estados Unidos, ha cedido posiciones para el ingreso de universidades asiáticas; de hecho, ha crecido la estatura de instituciones con sede en Hong Kong, Japón Corea del Sur y Malasia.

Son precisamente esos países los que en últimos años han invertido importantes sumas en la educación superior y ello se ha reflejado en la calidad de sus instituciones, advierte el diario británico.

Asimismo, las universidades asiáticas han enriquecido su colegio de profesores con especialistas de otras naciones y han impulsado a sus científicos a estar presentes en las publicaciones especializadas internacionales.

Sin duda, advierte "The Times", esta política de internacionalización también conlleva el riesgo de que sus investigadores se alejen de los asuntos locales y el tener que utilizar el inglés como el idioma de la internacionalización, pudiera tener un impacto negativo en el trabajo intelectual en la lengua local.

Por lo pronto, en este 2009, Japón tiene a 11 instituciones en el top 200, y Hong Kong tiene cinco, Corea del Sur tiene cuatro universidades en la lista y China tiene dos universidades dentro de las 100 primeras y un total de seis en el top 200.

Sin embargo, por sexto año consecutivo, la Universidad de Harvard conserva el primer lugar de la lista de las 200 universidades más importantes del mundo.

Estados Unidos aún conserva 54 lugares privilegiados en esa lista, cinco universidades han salido de las primeras 100 y cuatro más están fuera del selecto grupo de las 200 más importantes del mundo.

Destaca que la UNAM es la única institución de educación superior que se encuentra dentro de los primeros 200 lugares.

En la lista desglosada por áreas académicas, la Universidad Nacional ocupó el lugar 99, en Ciencias de la Vida y Biomedicina; el 133, en Ciencias Naturales; el 146, en Humanidades y Artes; en Ingeniería y Tecnología Informática, el 160 y en Ciencias Sociales, el 188.

Fuente El Universal